Descripción general
Este programa en particular responde a las necesidades de las empresas e instituciones de aplicar herramientas digitales de mercadeo y comunicación, que resultan coherentes con la revolución tecnológica, disruptiva e imparable, para el establecimiento de sistemas comunicacionales bidireccionales y participativos, medición de resultados y acceso a un mercado global.
PERFIL DEL EGRESADO (COMPETENCIAS)
El perfil del profesional del área de mercadeo y comunicación digital en nuestra universidad, al completar el programa, formará un egresado que habrá desarrollado las siguientes competencias:
1. Planificación
Formular planes estratégicos de mercadeo, utilizando las plataformas tecnológicas vigentes propias de un ecosistema digital, implementando de manera efectiva las acciones que justifiquen la inversión en mercadeo realizada por las empresas y/o instituciones.
2. Comunicación
Diseñar y poner en funcionamiento las herramientas comunicacionales, utilizando los soportes y recursos digitales de forma óptima, bajo un esquema integral y en coherencia con el plan de mercadeo.
3. Medición y optimización
Implementar esquemas de medición online y en tiempo real, que permitan cuantificar los objetivos propuestos en el plan estratégico de mercadeo, ejecutando eficientemente las herramientas que optimizan la rentabilidad de la inversión.
Requisitos de Admisión
- Formulario de Admisión (completado en nuestra plataforma https://admisiones.unibe.edu.do/Cuenta/es-DO/Crear_cuenta)
- Récord de notas universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
- Copia título universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
- Acta de Nacimiento Original Legalizada
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte apostillado (si es extranjero)
- Cuatro (4) fotografías 2×2
- Certificado de buena conducta (expedido por las autoridades del país donde haya residido los últimos dos años)
- Certificado Médico
- Currículum vitae
- Ensayo personal de dos páginas explicando su motivación para realizar el programa de su interés
Preguntas frecuentes sobre presupuesto y costo
El tiempo de la misma es 20 meses y tiene un costo de USD$7,500.00. No incluye gastos de study tour, el cual se hace al año de iniciar la maestría y el maestrando tiene tiempo de hacer agenda. Tenemos un gran esquema de financiación en caso de necesitarlo.
¿El costo de los USD$7,500.00 como se paga, mensualidades, único pago?
Cada semestre tiene un costo de USD$1,500.00.00 para completar el costo total que son cinco semestres de la maestría. Las opciones son:
- Pagar al inicio del semestre en su totalidad.
- Pagar cuotas mensuales (4 cuotas, la primera antes de iniciar el semestre antes de iniciar el calendario) USD$375.00 mensuales
- Pagar 50% al momento, los dos 25% restantes dentro de los dos meses después de iniciar el semestre.-
- En este momento y solo por este semestre mayo-agosto y dada la situación que vivimos a nivel mundial la universidad otorga un descuento adicional del 10% sobre el primer pago de matrícula que realice de cualquiera de las opciones más arriba mencionadas. No aplica para iniciar en septiembre.
Antes de iniciar el semestre debe hacer este primer pago que es el que formaliza la selección previamente hecha. Si necesita comunicación de la universidad para solicitar la beca o para que la institución que le otorga la beca pueda emitir pagos favor solicitarla con tiempo a esta coordinación.
¿Cuándo se inicia a pagar, en caso que se pueda pagar parcialmente?
Antes de iniciar la maestría , es decir que el primer pago debe hacerse tan pronto concluya el proceso de Selección y se le genere su carga académica (horario). Cuando son de nuevo ingreso se le asigna un número de admitido y ya con esto le sale su primer horario, el cual se formaliza cuando hace el primer pago (como explico más arriba). El costo de inscripción son RD$5,000.00 (pagaderos solo una vez al solicitar admisión para la maestría).
¿Este costo es el total, o existe algún costo adicional a los USD$7,500.00?
Si, existen costos adicionales como el costo de graduación, la emisión de certificaciones y/o documentaciones en el Departamento de Registro (record de notas, certificaciones de estudios, entre otros).