Maestría en Rehabilitación Bucal e Implantes Dentales
Programa diseñado para desarrollar las competencias y habilidades requeridas para tratar la rehabilitación bucal y la implantología dental acorde a los más altos estándares internacionales.
Programa diseñado para desarrollar las competencias y habilidades requeridas para tratar la rehabilitación bucal y la implantología dental acorde a los más altos estándares internacionales.
La Maestría en Rehabilitación Bucal e Implantes Dentales tiene como objetivo formar integralmente especialistas en rehabilitación bucal para un ejercicio especializado idóneo, científico, innovador, democrático, responsable y comprometido socialmente con el país. Odontólogos con disciplina, ética y liderazgo en su comunidad.
El programa abarca los aspectos avanzados sobre oclusión, implantes dentales, biomateriales, diagnóstico y planificación de casos simples y complejos. Se implementa el uso de implantes dentales como alternativa protésica y el abordaje de los casos desde un punto vista interdisciplinario, como forma de asegurar el éxito clínico a corto y largo plazo.
El egresado de esta maestría contará con las competencias y habilidades para tratar la rehabilitación bucal y la implantología dental acorde a los más altos estándares internacionales, y desarrollará capacidades para liderar un equipo interdisciplinario.
La estructura de contenidos curriculares de la Maestría en Rehabilitación Bucal e Implantes Dentales está diseñada para ser desarrollada en siete semestres académicos, equivalentes a 28 meses, con una carga académica de 170 créditos y 56 asignaturas.
Profesionales de la odontología que deseen insertarse en la práctica privada como pública como odontólogo restaurador e implantólogo.
Maestría en Rehabilitación Bucal e Implantes Dentales
2 años y 4 meses
José Manuel Rodríguez Amaro
CompartirAsignaturas | Créditos |
---|---|
Fotografía Clínica | 1 |
Oclusión | 3 |
Técnicas de Laboratorio Dental | 2 |
Técnicas de Coronas y Puentes | 2 |
Prostodoncia Fija | 3 |
Dentaduras Totales | 4 |
Anatomía Dental | 4 |
Materiales Dentales I | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Anatomía de Cabeza y Cuello | 3 |
Técnicas de Laboratorio Dental II | 2 |
Principios de Cirugía Bucal | 3 |
Dentaduras Totales II | 1 |
Prostodoncia Fija II | 3 |
Oclusión II | 3 |
Materiales Dentales II | 2 |
Operatoria Dental Avanzada | 2 |
Clínica Rehabilitación Bucal I | 6 |
Seminario de Casos Clínicos I | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Diagnóstico por Imágenes | 2 |
Farmacología | 2 |
Implantes Dentales I | 3 |
Técnicas de Laboratorio Dental III | 2 |
Oclusión III | 3 |
Operatoria Dental Avanzada II | 3 |
Dentaduras Parciales Removibles | 3 |
Clínica de Rehabilitación Bucal II | 6 |
Seminario de Casos Clínicos II | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Bioestadística | 2 |
Implantes Dentales II | 2 |
Técnicas de Laboratorio Dental IV | 2 |
Dentaduras Parciales Removibles II | 3 |
Estética en Prostodoncia | 3 |
Prostodoncia Sobre Implantes I | 3 |
Revisión Literatura Clásica I | 2 |
Clínica de Rehabilitación Bucal III | 6 |
Seminario de Casos Clínicos III | 2 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Técnicas de Laboratorio Dental V | 2 |
Escritura Científica | 2 |
Seminario de Casos Clínicos III | 2 |
Tratamientos Basados en Evidencia | 1 |
Seminario Interdisciplinario | 2 |
Seminario Interdisciplinario | 2 |
Prostodoncia Sobre Implantes II | 3 |
Clínica de Rehabilitación Bucal IV | 6 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Metodología de la Investigación I | 2 |
Técnicas de Laboratorio Dental VI | 2 |
Estrategias y Métodos de Enseñanza | 2 |
Ciencias y Tecnologías Emergentes | 1 |
Seminarios de Casos Clínicos V | — |
Manejo del Paciente con Complicaciones Médicas |
2 |
Patología Aplicada | 2 |
Clínica de Rehabilitación Bucal V | 6 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Técnicas de Laboratorio Dental VII | 2 |
Prótesis Maxilofacial | 2 |
Clínica de Rehabilitación Bucal VI | 6 |
Seminario de Casos Clínicos VI | 2 |
Proyecto de Investigación | 2 |
Para realizar el pago de matrícula para estudios de postgrado en La Universidad Iberoamericana (UNIBE) existen
diferentes opciones de financiamiento a través de las siguientes instituciones bancarias.
Para más información: 809-689-4111, extensiones 1121 y 1122.
Este es el primer paso hacia un mundo lleno de oportunidades de internacionalización, emprendimiento, un currículo flexible y
excelencia académica: el Mundo UNIBE.